La naturaleza cambia en cada estación, y como parte de la misma cambiamos con ella. Si acompañamos nuestros ritmos naturales con escucha, conexión, tomando los cuidados necesarios en cada etapa, estaremos generando el ambiente necesario para gozar de nuestra salud. En este artículo les queremos compartir un poco más sobre los cuidados de otoño desde la integración de medicinas y saberes milenarios.
La alimentación:
Desde nuestro equipo consideramos que la salud tiene estrecha relación con la alimentación estacional, por eso es fundamental en todos nuestros abordajes tanto terapéuticos como educativos. En otoño hacemos una transición de la época más calurosa del año (verano) hacia la más fría (invierno) y tenerlo en cuenta es parte de la ciclicidad.
En verano consumimos más alimentos frescos, crudos, livianos, fríos, batidos, con mucha agua y en otoño con la llegada de los primeros fríos vamos comenzando con los alimentos más calentitos que ayudan a mantener la temperatura corporal: es decir se inaugura oficialmente la temporada de sopas y guisos! Además recordar que la hidratación es súper importante en todas las épocas del año, en otoño puedes optar por beber agua calentita o en temperatura ambiente con un poco de limón.

Para la Medicina tradicional China, el color del otoño es el blanco y el sabor es el picante: nos podemos beneficiar incorporando buenos toques de alimentos de color blanco como el ajo, la cebolla, nabos, porotos blancos, quinoa, pera, manzanas, champiñones, y de alimentos picantes como por ejemplo el jengibre ya que es un picante que calienta el cuerpo y actúa en el sistema circulatorio. Por otro lado también incluir “alimentos de color tierra”, el color del verano tardío (una estación que no contemplamos en occidente), dentro de los alimentos de este grupo están los cultivos típicos de época como el maíz, las calabazas, porotos, zanahorias, cúrcuma, entre otros. Entonces, los alimentos blancos, amarillos, anaranjados tendrán el protagonismo, de todas formas es bueno equilibrar y consumir alimentos de todos los colores e incorporar cítricos como naranja, limón, pomelo, etc.

En la integración de saberes milenarios de nuestra Escuela incorporamos también saberes de la Medicina Ayurveda, para la cuál el otoño es la estación más seca de año por lo que es fundamental hidratar el organismo. Para esta medicina, lo que se contrapone a la sequedad es lo grasoso “sneha”, por lo que se recomienda incluir en otoño aceites o grasas saludables de buena calidad como el Ghee, pero también podemos utilizar aceite de oliva o de coco orgánicos extra-virgen prensados en frío, aceite sésamo, palta, entre otros. Lo mismo sucede con la piel que necesitará mayor hidratación y donde también podemos aplicarnos aceites calentitos de buena calidad que ayuden a mantener la hidratación y el calor.
La energía otoñal:
En otoño entramos en una etapa más introspectiva, hacia adentro, y no sólo del hogar, sino que también nos invita a indagar en nuestras emociones y pensamientos. Para la Medicina tradicional china la tristeza es la emoción en desequilibrio de la estación otoño, por lo que puede que nos sintamos más tristes, más desanimados, pero podemos transitar nuestras tristezas con escucha, con autocuidado para equilibrar hacia una energía de desapego de las cosas que no son importantes o que ya no nos aportan. Así como los árboles que sueltan sus hojas para rebrotar con más fuerza en la primavera, aprovechemos esta energía otoñal para soltar relaciones que nos hacen mal, vicios, creencias limitantes, bloqueos, hábitos alimenticios no saludables, etc.

También puede que estemos con más necesidad de descansar y eso está bien, hay que permitirle al cuerpo descansar lo necesario ya que es fundamental para nuestra salud, pero a su vez tener energía para cumplir con nuestras responsabilidades, disfrutar el día a día en lugar de que nos gane la pereza y se nos acumulen las tareas.
Por otro lado, es importante mantener el calor corporal, empezar a abrigarnos de a poco para ir adaptándonos al cambio de temperatura, mantener el calor del hogar, hacer caminatas al aire libre, no olvidar practicar algún deporte de baja o mediana intensidad y todo lo que aporte para tener equilibrada nuestra energía.
El Detox de otoño:
En nuestra Escuela es ritual desintoxicar el organismo de forma colectiva en otoño y en primavera. Cada desintoxicación tiene su particularidad, sus ritmos, sus tiempos y sus etapas. El objetivo es ayudar a nuestros órganos a eliminar toxinas acumuladas durante las estaciones anteriores, de forma natural e integral. En otoño hacemos esta desintoxicación ya que como mencionamos anteriormente entramos en una energía de contracción, “hacia adentro”, y antes de contraerse es bueno depurar nuestro organismo a la vez que prepararnos para las épocas más frías del año fortaleciendo nuestro sistema inmunológico.

Nuestro detox de otoño es integrando saberes milenarios con conocimientos científicos actuales, es también integrando alimentación, horarios, hábitos, conexión, depuración, desparasitación, eliminación de metales pesados y el uso de plantas medicinales para los órganos “filtros” como pulmón, hígado, riñón y piel. (Más sobre este tema en el artículo: https://kalkumapu.com/?p=562)
Esperamos que este artículo te ayude a cuidarte de forma cíclica y natural durante este otoño. Déjanos en comentarios si incorporas otros saberes y cuidado de otoño y si ya pones en prácticas alguna de ellas.

Con cariño, equipo de Kalkumapu medicina.