En nuestra Escuela es ritual desintoxicar el organismo de forma colectiva en otoño y en primavera. Cada desintoxicación tiene su particularidad, sus ritmos, sus tiempos y sus etapas.
Una de las prácticas es la eliminación de metales pasados a través del proceso de quelación natural. En este artículo te contamos sobre los perjuicios de los metales pesados, cómo llegan al organismo y qué podemos hacer para desintoxicarnos de ellos.
La acumulación o intoxicación por metales pesados genera serios problemas de salud y también síntomas cómo migrañas, mareos, dolores musculares, insomnio, alteración del estado de ánimo, nieblas mentales, alteración hormonal, incapacidad para enfocarse, entre otros. Cabe aclarar que hay metales que son esenciales para nuestro metabolismo y que necesitamos en pequeñas cantidades, como hierro, cromo, níquel, molibdeno, manganeso, cobalto, cobre, zinc, boro y selenio.
Por otro lado, hay metales que son sumamente tóxicos para el organismo, entre ellos los metales pesados más tóxicos son el Pb (plomo), el Cd (Cadmio) y el Hg (Mercurio) que incluso pueden llegar a ser letales. Su acción tóxica consiste principalmente en el bloqueo de las actividades biológicas, impiden la producción de energía en las células, es decir: los metales pesados se unen a las enzimas que hacen que las células produzcan ATP (su principal fuente de energía), de esta forma bloquean parte del proceso que conocemos como Ciclo de Krebs. En lo físico genera una falta de energía y envejecimiento prematuro de las células – oxidación.
- El Plomo perturba la mayoría de las funciones normales fisiológicas, afecta la expresión génica y produce alteraciones del sistema nervioso periférico, así como el déficit visual y auditivo.
- El Cadmio tiene la capacidad de secuestrar y mermar las principales células de defensa del daño oxidativo. También interfiere en la cadena respiratoria mitocondrial y es tóxico para una gran cantidad de órganos y tejidos como riñones, hígado, hueso y pulmones.
- El Mercurio por su parte, provoca estrés oxidativo, oxidación lipídica, disfunción mitocondrial y cambios en el metabolismo del grupo hemo, afecta a la respuesta inmune y altera la homeostasis del calcio. Además aumenta la permeabilidad de la barrera sangre-cerebro, deteriora la actividad sináptica, interrumpe la síntesis de proteínas y la replicación del ARN y actividad del ADN polimerasa.
¿Qué es una quelación? ¿Puede hacerse de forma natural?
Estos metales pesados pueden ingresar al organismo de diferentes formas: alimentos enlatados, pinturas, herbicidas, pesticidas, cosmética industrial, contaminación del agua, pescados grasos, llaves, entre otros, algunas de estas formas en las que ingresan las podemos prevenir con hábitos conscientes pero otras escapan a nuestro control.
Por esta razón y dado que nuestro organismo no tiene forma natural de eliminar del cuerpo los metales pesados, hacer una quelación es una forma de ayudar a nuestro organismo a desintoxicarse.
El término quelación viene del griego “Khelas” que significa “garra de cangrejos”, porque justamente lo que hacen los “agentes quelantes” es unirse metales o envolverlos para después ser eliminados (se trata de una unión iónica: los quelantes tienen carga negativa y atraen a los metales pesados que tienen carga positiva), y luego son excretados, es decir son expulsados a través de las heces o la orina, los agentes quelantes junto con los metales pesados que se le han unido.
Antes de comenzar este proceso, se recomienda preparar a nuestro organismo al menos en la semana previa, especialmente a los órganos hígado y riñones. Las hierbas aliadas para depurar el hígado pueden ser cardo mariano, carqueja diente de león, para depurar riñones las plantas con efecto diurético como la barba del maíz ó la cola de caballo, esto es importante ya que estos órganos estarán directamente involucrados en la eliminación de los metales pesados.

En la alimentación previa y post a quelar, podemos incluir también alimentos que ayuden a eliminar radicales libres y que estimulan la producción de Glutatión, una proteína que producimos de forma natural y su función principal es la de proteger a las células, tejidos y órganos. Hay muchos alimentos que serán aliados, especialmente en vegetales crudos y frescos, (está compuesto por los aminoácidos glicina, glutamato y cisteína). También incluir alimentos que potencien la Glicina, aminoácido fundamental para la formación de bilis, y junto con otros aminoácidos componen al glutatión. Este aminoácido está presente en carnes y lácteos pero también se puede encontrar en las legumbres (garbanzo, lentejas, poroto, soja orgánica, etc.) y en frutos secos como las almendras y las castañas.
Una vez nos hayamos preparado con una alimentación saludable, balanceada, bien planificada y con la compañía de plantas medicinales, comenzamos nuestro proceso y ya podemos nombrar los quelantes naturales más efectivos para nuestra desintoxicación de metales pesados:
- El cilantro ayuda a eliminar aluminio, mercurio y plomo, es una agente quelante muy potente que debería estar incluido en nuestra receta.
- La Cúrcuma ayuda a eliminar metales pesados como el plomo o el cadmio, aportando además sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- La chlorella y la espirulina son algas que tienen buena cantidad de clorofila que ayudan a eliminar metales pesados y otras toxinas. Además mejora la energía y la salud del sistema inmunológico.

Existen varias recetas y procesos de quelación y va a depender de cada escuela, lo que es importante es que el tiempo no sea muy prolongado (no más de 10 días) y que luego de hacer esta desintoxicación podamos reponer metales esenciales y minerales de traza como hierro, zinc, cobre, manganeso, selenio, yodo, cromo, etc. Como siempre recomendamos realizar este proceso con acompañamiento, los procesos depurativos mueven muchas cosas, no sólo metales pesados.
Esperamos que este artículo se de utilidad para comprender cómo nos afectan los metales pesados tóxicos para nuestra salud y animarte a que te informes sobre las formas de quelar, de expulsar los metales pesados acumulados en el organismo.
Kalkumapu medicina.
Que interesante toda la información . Ya hace casi tres años que vengo interiorizando sobre este tema . Y he hecho procesos de desparasitacion . Realmente vale la pena , como va cambiando nuestro organismo . Infinitas Gracias por tanta generosidad . Que Dios les devuelva todo lo que dan ! 💖💖💖
Muchas gracias Laura y mucha salud para ti!
Muy interesante
Muchas gracias María Elena!
Me fue de mucha utilidad para mi y para compartir
Buenísimo Wilma! Seguiremos compartiendo información como esta para toda la comunidad!
[…] “filtros” como pulmón, hígado, riñón y piel. (Más sobre este tema en el artículo: https://kalkumapu.com/?p=562)Esperamos que este artículo te ayude a cuidarte de forma cíclica y natural durante este otoño. […]
El material aportado es interesante e informativo, me resulta de utilidad para interiorizarme en el tema y poder llevarlo a la práctica, muchas gracias!
Buenísimo Marina! Seguiremos compartiendo información como esta aquí en la web y en nuestras redes!
Es muy interesante esta informacion , hace poco empece a tener hormigueo en pies y piernas y me detectaron recientemente arsenico en la sangre, tambien tengo migraña , hay algun consejo mas que pueda seguir ? Muchas gracias
Muchas gracias Mariela, hacerlo acompañada te ayudará un montón. Te recomendamos también revisar hábitos, alimentación diaria, descanso, consumo de agua y de sol. Para la migraña como siempre recomendamos ir al origen para tratarlo, además de que siempre podemos ayudarnos con alguna plantas aliada como por ejemplo infusión de lavanda. Cualquier cosa te puedes contactar con nuestro equipo.
Muchas gracias!! Abrazo!!